¿Cuándo ir al psicólogo?
Afortunadamente, con el paso de los años, nuestra profesión ha ido quitándose una serie de etiquetas tremendamente estigmatizantes, (además de falsas) de encima. Es algo de lo que no nos hemos desprendido aún al 100 por 100, pero es evidente que se ha avanzado mucho….
La terapia online. Recibir psicoterapia a distancia.
¿Qué es y por qué se ha potenciado? Como bien imaginaréis, definimos como terapia on-line a la versión a distancia de la psicoterapia de siempre, utilizando las ventajas y recursos de internet. Se adapta al potencial de las nuevas tecnologías, y por tanto permite flexibilizar…
La asertividad en psicoterapia
¿Por qué tiene relevancia la asertividad en la terapia psicológica? Te propongo hacer un sencillo ejercicio para contestarte. Piensa por un momento las primeras palabras que te vengan a la mente al pensar en el término terapia o psicoterapia. Seguramente te hayan venido palabras como…
¿Me conozco? Como me puede ayudar la conciencia corporal
Nuestro día a día está lleno de estímulos, tareas por hacer, viajes al trabajo, resolución de conflictos, prisas, y cientos de cosas en la cabeza. Muchas personas que acuden buscando ayuda me refieren no conocerse a sí mismas, y en algunas situaciones, se obsesionan con…
Los tipos de apego
El apego es algo que los psicólogos y psicólogas evaluamos en una psicoterapia, no sólo cuando atendemos a menores sino cuando atendemos a adultos. El tipo de apego que ha desarrollado una persona determina algunos elementos de sus relaciones personales y su nivel de autoestima…
Psicoterapia para el autoconocimiento, el desarrollo y el aprendizaje (entrevista de Prontopro)
Psicoterapia para el autoconocimiento, el desarrollo y el aprendizaje Publicado el 28 febrero 2020 por Marta Sánchez (Prontro Pro) Alberto López Viñau, tiene 33 años y es valenciano de nacimiento, aunque es criado en Andalucía. Es una mezcla curiosa, pero cualquiera que lo escuche hablar…
Mejora tus conversaciones y tus habilidades sociales
¿Te sabes manejar en diferentes registros? Hoy te vamos a enseñar en qué consiten los niveles de la conversación. Los aspectos a trabajar, a la hora de desarrollar las habilidades sociales en una persona, pueden ser muy variadas, y no siempre se ciñen a la…
La línea de la vida: una forma de arrancar el trabajo personal
En nuestro post de hoy, vamos a hablaros de una técnica ideal para arrancar cualquier proceso terapéutico, se trata de la línea de la vida. Los teóricos narrativos, nos cuentan que vivimos nuestra vida y nuestra historia en función de cómo nos la contamos a…
Lo siento, lo hago: lo aprendo. La importancia de lo vivencial y lo práctico en el aprendizaje y la superación personal
El aprendizaje no está únicamente en nuestra razón, esto es, en nuestros pensamientos, sino que radica en la propia experiencia de sentir y de hacer. Por eso, nuestro modo de entender la formación, está muy ligada a lo terapéutico, a lo vivencial y a lo…
Hacer o recibir críticas: una expresión con mala fama (parte 2)
En el anterior artículo explicamos el concepto adecuado de crítica y enumeramos los primeros pasos para realizarla correctamente. Os recordamos: 1) Describir el hecho, conducta o situación de forma objetiva, sin atacar. 2) Expresar como nos hace sentir esta situación con los mensajes del…