La asertividad en psicoterapia
¿Por qué tiene relevancia la asertividad en la terapia psicológica? Te propongo hacer un sencillo ejercicio para contestarte. Piensa por un momento las primeras palabras que te vengan a la mente al pensar en el término terapia o psicoterapia. Seguramente te hayan venido palabras como…
Autosabotaje
He estado pensando mucho, y he llegado a la asombrosa conclusión de que Yo soy mi peor enemiga, y creo que lo he sido siempre. No es una conclusión agradable, es incluso inquietante. Si hay alguien que me impide conseguir mis objetivos, que me boicotee…
Hacer o recibir críticas: una expresión con mala fama (parte 2)
En el anterior artículo explicamos el concepto adecuado de crítica y enumeramos los primeros pasos para realizarla correctamente. Os recordamos: 1) Describir el hecho, conducta o situación de forma objetiva, sin atacar. 2) Expresar como nos hace sentir esta situación con los mensajes del…
Teatro educativo. Un camino para el desarrollo socio-emocional de los niños
A través del teatro los niños juegan a evadirse de la realidad y a comportarse como si todo fuera distinto, por un instante se convierten en otra persona y experimentan lo que se siente, así mismo, pueden cometer errores y probar cosas que no se…
La habilidad para decir «NO», ¿es tan sencilla?
Uno de los motivos más frecuentes, y que muchas personas demandan, tanto en sesiones individuales como en talleres de asertividad, es la dificultad para “decir que NO” a los demás. Los pasos para aplicar o aprender esta habilidad parecen sencillos, muchos compañeros o alumnos indican:…
¿Para qué sirve un taller de Inteligencia emocional y/o Asertividad?
Después de un tiempo ya impartiendo formaciones que tienen que ver con las emociones y la comunicación asertiva, me he dado cuenta de lo importante que puede ser explicaros lo que hacemos, lo que la gente busca cuando viene, y en definitiva para que…
Hoy me he vuelto a levanar triste. Tips para manejarte en estos días.
La tristeza es una emoción básica en el ser humano. Con básica me refiero a que ha sido, es y será una emoción que siempre va a estar en nuestro repertorio emocional. Añadiría incluso que DEBE estar, ya que cumple una función adaptativa y necesaria…
Descubriendo el universo emocional: el enfado y la pregunta mágica
El enfado es la emoción protagonista de nuestro post de hoy. Como ya hablamos en nuestro anterior post emocional, sobre la tristeza, hay que tener en cuenta siempre, que las emociones son positivas, porque nos dan información sobre cómo nos afecta algo y en qué…
Tengo pendiente una conversación difícil. ¿Cómo prepararla? Pasos 7 y 8 (últimos pasos)
Planifica tu enfoque: Quizá, si te planteas un preparación excesiva, en cualquier momento se puede desmontar por completo tu guión, ya que cualquier imprevisto puede hacer que aquello que tenías tan minuciosamente preparado, de repente deje de servir. Además, la persona con la que…
¿Sabes empatizar?
Podríamos hablar de la empatía en varios términos, por ejemplo como una capacidad, una habilidad, una característica innata de alguna persona, una herramienta de comunicación o una técnica para conseguir algún objetivo. Sin embargo todas ellas comparten un denominador común: el efecto que genera en…